EVOLUCION HISTORIA DEL AUTOMOVIL
Un rápido repaso de la evolución histórica del automóvil, desde la época de los carruajes hasta el concepto moderno de automóvil. El motor de combustión interna, sus patentes de invención y observaciones del desarrollo de la industria automotriz.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Primeros autos- Goodrich 1990

Hupmobile - 1912

"El más inteligente y mejor coche pequeño nunca comercializado en América como en todo el dinero" y "garantizada de por vida" Anuncios para la Hupmobile alegó que era el coche dominante de su tipo y nunca ha tenido un serio rival. Cientos fueron enviadas en todo el mundo a destinos como Egipto, Rusia, Japón, Nueva Zelandia y Australia. El Hupmobile está disponible en Runabout, Roadster, Touring Car y las versiones Coupe y los precios oscilaron entre $ 750 a través de 1.350 dólares, dependiendo de qué tipo y qué opciones se han seleccionado. Jorge Dragone Dragone Classic de automóviles en Bridgeport, CT bellamente restaurado la Hupmobile para el aeródromo Rhinebeck Museo en 2002.
Buick de Turismos - 1920

Cadillac 90 (1938)

BMW 328, 1940, Marca Road Signature

El BMW 328 celebra su presentación de un modo único: en Nürburgring, Ernst Henne gana la medalla de oro a los mandos del deportivo de 2 litros de producción en serie más rápido. Gana más de 120 carreras entre 1936 y 1940, pese a que sólo se fabrican 464 unidades. Hasta nuestros días, la agilidad y estética del 328 siguen atrayendo a los aficionados al automovilismo de todo el mundo.
1950-1954 Volkswagen Beetle

Mercedes-Benz 170 - 1952

Mercedes-Benz 170 - 1952
Uno de los primeros automóviles con motor diesel de la historia. Conocido en España como el "Lola Flores" al asemejarse el sonido de su motor al de las castañuelas de la citada artista. Este modelo fue el coche oficial de altos cargos en la decada posterior a la guerra civil española.
Motos 1.767 cc. 4 cilindros diesel 40 Cv. 100 km/hora peso 1250 kg. medidas 4280 de largo 1630 de ancho y 1610 de alto
Convertible Sunbeam Alpine II.

Antes de que el agente James Bond comience a montar sus tradicionales Aston Martín o Rolls Royce y el moderno BMW, su auto era el Bentley. Cuando se filmó Dr. No, en Jamaica, era prácticamente imposible trasladar un vehículo de los que Sir Ian Fleming había soñado para su criatura hacia esa isla. Por eso se vio al hombre fuerte del MI6 con un Convertible Sunbeam Alpine II.
Este coche, de 1961, es el primero que usa Bond en su larga lista de filmes. Es un descapotable azul, que se utilizó alquilado para los días de grabación.
Era un auto de unos 3.94 metros, con un ancho de 1.53 metros y 1,30 m. de altura. Traía un potente motor para le época: 1592 centímetros cúbicos, 4 cilindros en línea y 80 CV de potencia le permitían llegar a unos 160 km./h.
El Sunbeam apareció en el mercado en 1960. Fueron producidos 19.656 vehículos desde octubre de 1960 hasta febrero de 1963.

Plymouth Hemi del 1970

Los encargados fueron los chicos de Troy Trepanier de Rad Rides, mientras que el presentador fue Joe Rogan.
El motor que se encarga de entregar 650 cv y proporcionarle un sonido que va acorde con su estética, es nada más y nada menos que un motor HEMI, y ¿adivinen cuál?, el 528 para ser más exacto, que viene a ser más de 8.5 litros por cilindrada.Definitivamente con un coche así, cualquiera estaría dispuesto a dejarse arrullar
La evolucion del mini COOPER


El mini, un pequeño auto que cautivó a toda Gran Bretaña y gran parte del mundo en los últimos 40 años, tiene una historia tan rica como para haber sido considerado el auto inglés del siglo XX. El MiniLa década de los cincuenta fue muy difícil para Europa. La reconstrucción luego de la Segunda Guerra Mundial había obligado a las diferentes casas automotoras crear modelos más económicos, durables y compactos acorde a los nuevos tiempos. Para Gran Bretaña, la urgencia era mayor debido al poco éxito en cuanto a propuestas de locomoción. En una medida de urgencia, las fábricas Morris y Austin decidieron crear en conjunto un conglomerado que pudiera satisfacer sus necesidades: la British Motor Corporation (BMC).
Autos del siglo XXI a enchufes BMW Y VOLVO


La marca sueca apuesta fuerte al desarrollo de nuevas tecnologías con una inversión millonaria, que prevé por ejemplo la creación de coches eléctricos que usen como surtidor… un simple enchufe.
La iniciativa, que nos parece revolucionaria por dónde la miremos, incluye la producción de una flota de 10 híbridos que serán recargados de nuevas medidas para reducir el consumo de nafta y las emisiones de los motores, que tanto complican el medio ambiente.
El cronograma de desarrollo contempla, para el mediano plazo, la introducción de variantes híbridas donde un motor electrónico reemplazará la combustión del motor.
AUTOS DEL FUTURO


impulso no deberá ser mayor al actual para el arranque (en muchas ciudades, los autos solos trasladan una o dos personas estando preparados para llevar 5 o más, lo que conlleva a un sobredimensionamiento de los mismos) ... con ello también llega la idea de los autos más 'delgados' y menos pesados para permitir la circulación de una mayor cantidad de ellos por carril en las pistas actuales, las mismas del futuro...interesante verdad??? qué buen programa tiene discovery...... me hago algunas preguntas al finalizar el programa, se las transmito: ¿qué pasará con los autos que 'cumplan su ciclo de vida' en el futuro? ...
Fiat Phylla

La marca Fiat presentó el nuevo concepto de auto solar denominado Fiat Phylla que funciona a base de energía solar eléctrica tomada de paneles solares.
Este coche cuenta con motor de hidrógeno, lo que eliminaría cualquier emisión contaminante, y su carrocería está hecha de materiales reciclables.
La velocidad que desarrolla este coche es de 130 km/h.
El Fiat Phylla se realizó gracias a la colaboración del Centro de Investigación Fiat y el IED (Istituto Europeo di Design) en Italia.
Se espera que la producción masiva se de a partir del 2010.
Este coche cuenta con motor de hidrógeno, lo que eliminaría cualquier emisión contaminante, y su carrocería está hecha de materiales reciclables.
La velocidad que desarrolla este coche es de 130 km/h.
El Fiat Phylla se realizó gracias a la colaboración del Centro de Investigación Fiat y el IED (Istituto Europeo di Design) en Italia.
Se espera que la producción masiva se de a partir del 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)